HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA La fisioterapia (del griego φυσις physis , 'naturaleza', y θεραπεία therapéia , 'tratamiento') es una disciplina de la Salud que ofrece una alternativa terapéutica no farmacológica para diagnosticar, prevenir y tratar síntomas de múltiples dolencias, tanto agudas como crónicas, por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, técnicas manuales entre ellas la electricidad. El fisioterapeuta es un profesional sanitario con formación universitaria y estudios terapéuticos. Sus competencias quedan recogidas en la Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias. Título de Grado en Fisioterapia. Según la Confederación Mundial para la Fisioterapia , la fisioterapia tiene como objetivo facilitar el desarrollo, mantención y recuperación de la máxima funcionalidad y movilidad del individuo o grupo de personas a través de su vida.
HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN AMÉRICA En la historia de la humanidad existen numerosos antecedentes del uso de agentes físicos con fines terapéuticos. En efecto, desde el hombre primitivo encontramos referencias a tratamientos basados en agentes físicos para combatir la enfermedad y que debido a la concepción de la misma (enfermedad) estaban asociados en un principio a rituales mágicos y religiosos. En la Antigua Metoposcopia la casta sacerdotal “Asu” era la encargada de realizar el tratamiento mediante agentes físicos y también mediante la Fototerapia (terapéutica por medio de las plantas). A su vez en el Antiguo Egipto esta función recaía en los sanadores laicos llamados “ Sinu” . En la América Precolombina , los Aztecas desarrollaron métodos terapéuticos en el agua por medio de “baños de vapor” llamados temporaliza y los Mayas realizaban “baños de sudor” denominados puelche . Se puede afirmar que un punto de referencia importante p...
Comentarios
Publicar un comentario